Sunday, December 3, 2017

PLAN DE ACCION II

Mi plan de acción para esta segunda parte del portafolio consiste en profundizar en aprendizajes relacionados con estas asignaturas.
En primer lugar, con respecto a la asignatura de evaluación debo practicar en los índices de discriminación para no olvidar el procedimiento y poder aplicar esos criterios en mi propia elaboración de preguntas en los examenes. Igualmente, con respecto a esta asignatura debo ahundar en los criterios del MCER para identificar mejor los niveles y poder evaluar a los estudiantes acorde a estos criterios que constituyen herramientas facilitadoras de nuestra labor docente. Debo empaparme más de estos criterios para reconocerlos en todas sus formas. Para ello debo leer en profundidad el artículo titulado "La evaluación auténtica en la evaluación afectiva de lenguas extranjeras de Kohonen V.  (pp 295-309) en: Jane Arnold led) - 2000. La dimensión afectiva en el aprendizaje de idiomas. Cambridge University Press. Igualmente, Figueras, N. y Puig, F. (2013). Pautas para la evaluación del español como lengua extranjera. Edinumen: Madrid. Capítulo 3.

Respecto a la mediación lingüística debo tratar de usar y ahondar en ejercicios de mediación lingüística, valerme en el salón de clase de las traducciones, parafrasis,  y estudiar más acerca de las mismas para aprovechar sus ventajas en el salón de clase.  Una bibliografía importante en la que debo ahondar es Cantero F. J. y De Arriba C. (2004): “Actividades de mediación lingüística parala clase de ELE”, redELE, 2, y De Arriba C. (1996): “Introducción a la traducción pedagógica".
En cuanto a los procesos de aprendizaje e instrucción de lenguas debo ahondar en la elaboración de tareas aplicando criterios de cohesión, coherencia y sobre todo tareas contextuales que constituyan motivaciones para los estudiantes donde pueda aplicar todos los conceptos aprendidos y profundizar en el MCER, Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas Consejo de Europa (2001): aprendizaje,enseñanza, evaluación. Recuperado del Centro Virtual Cervantes, y Colomer, V. (2014). Creación de materiales específicos para un contexto de aprendizaje de E/LE de no-inmersión (Memoria de máster, IL3 - Universitat de Barcelona). RedELE, Revista electrónica de didáctica; Lozano, G., & Ruiz Campillo, J. (1996). Criterios para el diseño y la evaluación de materiales educativos. MarcoELE, Revista de didáctica de español como lengua extranjera.

Definitivamente con las TIC es un compromiso estar al día con las tecnologías donde cada vez que me adentro a ellas me encuentro en un universo infinito de posibilidades de las cuales me siento en la obligación de tomar ventaja en favor propio y en favor de los estudiantes. Debo seguir surfeando e investigando, aproendiendo, experimentando hasta sentirme que estoy en mi propio mundo. Para ello voy a adentrarme en la siguiente bibliografía: Castañeda, L. y Adell, J. (2011) Entrevista.Congreso E-DUCA 2011.;Bibliografía: Siemens, G. (2006). Knowing Knowledge: Herrera, F. and Conejo, E. (2009). Tareas 2.0: ladimensión digital en el aula de español lenguaextranjera.

Con respecto a las prácticas docentes debo aplicar los criterios de observación cada vez que tenga la oportunidad de hacer observaciones y siempre verlas como una manera positiva de aprendizaje. En cuanto a la bibliografía para profundizar dispongo de : GIOVANNINI, A., MARTÍN PERIS, E., RODRÍGUEZ, M y SIMÓN, T. (1996): Profesor en acción 1. El proceso de aprendizaje. Edelsa;WOODWARD, T. (2003): Planificación de clases y cursos. Cambridge University Press.

Sunday, November 26, 2017

REFLEXION II

En esta segunda parte del portafolio formativo he podido darme cuenta de todo lo que soy capáz de hacer y de cómo puedo hacer uso de esa capacidad en este proceso de enseñanza aprendizaje en el que estoy envuelta. En esta oportunidad elegí cinco muestras que para mí fueron las más significativas en este período.

Mi cuarta muestra correspondió a la asignatura de Evaluación, donde trabajé con datos estadísticos con la finalidad específica de determinar la facilidad o dificultad de una pregunta a la hora de elaborar un examen, partiendo de pilotajes basados en resultados de pruebas impartidas a un grupo de estudiantes con similares catacterísticas a los cuales la prueba va dirigida y la proporción de respuestas correctas e incorrectas obtenidas por ellos. Así pues, aprendí a calcular el índice de dificultad y el índice de discriminación para así poder argumentar la aceptación, el rechazo o la revisión de preguntas.

A lo largo de esta asignatura además he aprendido sobre muchos aspectos de la evaluación que antes desconocía, como por ejemplo el cómo se forman los criterios de evaluación, como están avalados, sus procedimietnos, etc.
Pienso que el papel que juega la evaluación en el aprendizaje es fundamental, igual que el rol que desempeñan tanto los profesores como los alumnos. Solo me queda señalar que disfruté mucho esta asignatura.






La quinta muestra perteneció a la materia Lengua española en contexto y consistió en elaborar una actividad de mediación lingüística donde elaboré un ejercicio relativo a parafrasear donde reformulaba una intevención lingüística oral en otra lengua.
Con esta asignatura aprendí sobre las diferentes acciones que puedo hacer con la mediación lingüística y a la vez sentí un gran alivio toda vez que con la mediación lingüística no se condena el uso de la lengua materna en clase y que debemos utilizar la mediación lingüística como una herramienta importante en la enseñanza de lenguas de gran utilidad tanto para el profesor como para el estudiante.


Mi sexta muestra perteneció a la asignatura Procesos de Aprendizaje e Instrucción de Lenguas donde debí elaborar una tarea final con integración de destrezas aplicando tareas posibilitadoras previas. Esta asigatura fue bastante integradora en el sentido de que remitía a otras asignaturas cursadas previamente lo cual me permitió profundizar en conocimientos teóricos para ayudar a desarrollar mejor la competencia comunicativa de los estudiantes.
Revisé de nuevo la importancia de los conceptos de motivación, cohesión y coherencia, la secuencación de activdades, contextos, las destrezas lingúísticas para aplicar todos estos conceptos en la creación de una tarea final.




Imagen 


Mi séptima muestra consistió en la elaboración de un PLE (Entorno Personal de Aprendizaje) donde debía ilustrar las actividades de Leer mediante la cual accedemos a la información, escribir: reflexionar, y compartir a través de nuestra red personal de aprendizaje, sennalando las correspondientes herramientas, mecanismos y actividades. La elaboración del PLE fue a partir de mis propias herramientas, mecanismos y actividades que realizaba en mi proceso de enseñanza aprendizaje, por lo tanto causó sorpresa en mí darme cuenta de todo lo que ya hacía y con qué facilidad. 


Imagen


Mi octava muestra perteneció a las prácticas docentes donde tuve que elaborar un video de una clase impartida en una institución de lenguaje. Tuve que hacer un total de veinte horas para la asignatura de Prácticas Docentes de las cuales diez horas fueron de observación, seis de impartición y cuatro de tutoría, Las prácticas docentes constituyeron una gran experiencia en mi formación como docente ya que me encontré en la posición donde debía observarme a mí misma a través de la elaboración de un video y debía observar la actuación docente de otras personas y analizarla de una manera meramente formativa, para elaborar mi propio conocimiento. Eso exactamente sucedió, me di cuenta como observador de métodos de enseñanza, actitud ante el conocimiento, actividades motivantes y tipo de materiales utilizados, y pude comparar mi actuación docente con la actuación de otros profesores y a través de mi propia grabación de la sesión de clase pude ver qué tenía que mejorar y qué debía cambiar. De la experiencia de estas prácticas docentes me llevo ideas nuevas y la vivencia de haberme visto reflejada en actuaciones positivas que ayudan a los estudiantes a aprender en una forma activa y entusiasta. 







Imagen



Sunday, November 5, 2017

OCTAVA MUESTRA


Mi octava muestra corresponde a la asignatura de prácticas docentes.
Para esta asignatura tuve que realizar un período de veinte horas de práctica en un centro de enseñanza de español para extranjeros durante el cual había que realizar un video de una sesión de clase. Tuve la oportunidad de realizar la práctica en mi propio centro de trabajo. Las prácticas consistieron en 10 horas de observación, 6 horas de impartición y 4 horas de tutoría.
Mi muestra consistió en la programación de una unidad didáctica y subsiguiente grabación de una sesión de 45 minutos. En la elaboración de la programación se atendió al contextos, las necesidades de los alumnos, los objetivos que se quieren alcanzar y la secuencia y temporización de las tareas. En la programación se tomó en consideración el material empleado consistente en el libro de texto exigido por la institución. Las tareas incluídas respondían a las necesidades comunicativas del alumno en el mundo real (dar instrucciones o direcciones), implicaban a los alumnos en actividades de resolución de problemas, requerían el uso de más de una macrodestreza, permitían una presentación coherente de los aspectos formales de la lengua, se proporcionaba ocasiones para la práctica controlada, implicaba al alumno para compartir la información y permitieron a los alumnos participar en el desarrollo de la tarea además de la inclusión del medio de evauación de la misma.
Muestra:



Lo primero que se especificaron fueron los objetivos de la sesión para comunicarles a los alumnos que se iba a aprender. Se realizaron varias tareas durante la sesión donde los estudiantes tenían que usar varias destrezas.
El ambiente de la sesión fue tranquilo aunque habiá algo de nerviosismo por mi parte (porque el video era parte de mi evaluación) y por parte de los estudiantes poque sabían que estaban siendo grabados.
La clase tuvo una duración de 45 minutos.
Estuvieron presentes 7 estudiantes.
Algunos estudiantes estuvieron muy serios. Creo que el hecho de que sabían que estaban siendo grabados influyó para unos en la seriedad y para otros en la risa.
El objetivo era conocer, formar y usar el imperativo formal: usted, ustedes.
La clase consistió en partes de gramática, en cuanto al uso del imperativo formal, y se comenzó la misma hablando de para qué se usa el imperativo y cómo se forma. Se hizo hincapié en el uso del presente del indicativo de verbos regulares e irregulares en la primera persona del singular para tomarla como raíz para formar el imperativo forma usted-ustedes, tomando como base la terminación de los infinitivos y aplicando la vocal opuesta, así: para los infinitivos terminados en AR la vocal opuesta es le “e” y para los infinitivos terminados en ER, IR, la vocal opuesta es la “a”. Se sustituye la “o” de la conjugación del indicativo y se coloca la vocal correspondiente. Si se trata de ustedes, se agrega una “n”
                                        Presente indicativo              Imperativo  Ud.               Imperativo  Uds. 
Hablar: vocal opuesta: e   (yo) hablo =                   (usted) hable                   (ustedes)  = hablen
Comer: vocal opuesta: a   (yo) como =                   (usted) coma                   (ustedes) = coman
Vivir: vocal opuesta: a       (yo) vivo    =                   (usted )viva                      (ustedes) = vivan

Luego se indicaron y conjugaron los verbos irregulares propios del imperativo haciéndose la salvedad de que estos verbos específicos no pueden ser formados a partir de la primera persona del singular del presente del indicativo, y deben ser memorizados.

Después de la explicación gramatical que llevó por lo menos 10 minutos, los estudiantes hicieron un ejercicio de conjugación del imperativo ud-uds. Con una duración de más o menos 8 minutos. Luego se proyectó en el pizarrón electrónico las soluciones y los estudiantes intercambiaron los ejercicios para la corrección.
La profesora circulaba por la clase alrededor de los estudiantes observando la actuación de los estudiantes y contestando preguntas y dudas.

Luego se explicó el imperativo formal usted- ustedes negativo y la posición del no. Esta parte se ha debido explicar en la primera parte, pero en ese momento por estar pendiente de la grabación lo olvidé, así que antes de continuar introduje este tema.

Inmediatamente después se entregó a los estudiantes un ejercicio que consistía en dar instrucciones de cómo llegar de un punto a otro a partir de ciertas instalaciones. Los estudiantes trabajaron en parejas. El ejercicio era un ejercicio oral.
La profesora escribió en el pizarrón las direcciones claves tales como doble a la derecha, gire a la izquierda, siga derecho, a objeto de facilitar el ejercicio.

La profesora circulaba por la clase alrededor de los estudiantes observando la actuación de los estudiantes. En el pizarrón eléctronico se proyectó el ejercicio que contenía el mapa sobre el cual debían trabajar los estudiantes.

Luego se les entregó un ejercicio final que consistía en identificar qué letra correspondía a cada situación, donde cada estudiante leía una situación en voz alta y tenía que decir a qué letra correpondía la figura. Luego la solución al final se proyectó en el pizarrón electrónico.
Con la realización de la práctica pude vincular la formación teórica con la actividad práctica y pude reflexionar sobre las habilidades necesarias para ser un mejor profesor. Tuve que escribir un diario después de cada impartición de clase pudiéndome dar cuenta en la clase que fue grabada, de cómo afectan los factores externos  a la clase tales como la presencia de personas ajenas a la clase regular y estar consciente de estar siendo grabado y evaluado presentándose situaciones de nerviosismo tanto para los estudiantes como para el profesor. 

Bibliografía:
Salvatierra, Candela. Guia Practicum, Practicas Docentes. Universitat de Barcelona

PLAN DE ACCION II

Mi plan de acción para esta segunda parte del portafolio consiste en profundizar en aprendizajes relacionados con estas asignaturas. En pri...